

Asociación Amigos de los Parques Nacionales
"Francisco P. Moreno"
Fundada por Decreto del Superior Gobierno de la Nación el 13 de enero de 1943.
Novedades y trabajos realizados sobre Geología en Argentina y resto del mundo.
Proximamente sumaremos la Sección dedicada a una parte de catástrofes naturales ingresando a la temática desde el conocimiento de la Geología, terreno en el que nuestra Asociación ha venido realizando actividades desde hace unos años.







Un toque de Espeleología
En un reportaje realizado por la revista del diario “La Nación” en 1977 a Norberto Ovando, pionero de la espeleología argentina, quien a la sazón se desempeñaba como presidente de la Sociedad Argentina de Espeleología, con sede en el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia de Capital Federal (Buenos Aires), éste comentaba que la Caverna del Mamut (Mamooth cave), de Kentucky, U.S.A., era la más grande conocida hasta ese momento.”Desde la entrada principal hasta el fondo de la gruta-decía-había por lo menos 15 kilómetros de largo, y las calles o galerías que recorren este enorme
laberinto suman más de 252 kilómetros.
Antiguamente debe haber servido de refugio
de pueblos salvajes, pues bajo capas de
estalactitas se han descubierto esqueletos
de seres humanos de una raza desconocida.”
Agregaba Ovando, que le seguían en
dimensión la “Höloch”, caverna de 130
kilómetros explorados, que se encuentra
en Suiza Central, y la “Carlsbad”, en la
cercanía de los Montes de Guadalupe,
en Nuevo México, con 63 kilómetros
recorridos”. (Extraído de una web dedicada a los
misterios que encierran las cuevas o cavernas desde los tiempos antiguos)

Mallines del Copahue.
(A.D.Alvarez)
Camino a Paso del Indio, Capilla del Monte.
(A.D.Alvarez)
Acantilados Patagónicos.
Salto del Agrio, entre Caviahue y Copahue.
(A.D.Alvarez)
Sierras del PN Lihue Calel.
(A.D.Alvarez)
Peñón de las cuevas de Ongamira.
(A.D.Alvarez)