Asociación Amigos de los Parques Nacionales
"Francisco P. Moreno"
Fundada por Decreto del Superior Gobierno de la Nación el 13 de enero de 1943.
Sección de Fauna
Tráiler oficial, de la película documental "Huemul, la sombra de una especie”
https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=mamRKwMNJ4U
https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=8QV1hWerDRU
Estrenan en Chile el primer documental en el mundo sobre el huemul
Lanzamiento del film "Huemul, La sombra de una especie" coindice con la celebración del Día Mundial de la Tierra el próximo 22 de abril y describe el proceso de vida de la especie que está en peligro de extinción.
Redacción, Diario El Divisadero - 17-03-2015
Cientos de horas de grabación en más de dos años de trabajo en los más recónditos y hermosos parajes naturales de la zona sur de la Cordillera de Los Andes, verán la luz el próximo 22 de abril con el estreno en Chile de la película “Huemul, La sombra de una especie”, el primer documental sobre huemules realizado en el mundo.
La presentación en nuestro país coincide con la celebración del Día Mundial de la Tierra, ocasión en que será mostrará el film que aborda la historia de una pareja de huemules, la vida de dicha especie y los factores que han incidido en que ahora se encuentre en peligro de extinción.
La creación es obra de la ONG Aumen y la productora argentina Angelito/Cruz/Diablo, las cuales concentraron sus grabaciones en territorio nacional, específicamente en las Áreas de Alto Valor de Conservación de empresas forestales, gracias a la gestiones de Corporación Chilena de la Madera, Corma y a las Áreas Silvestres Protegidas del Estado en las regiones del Biobío y de Aysén. También hubo grabaciones en el Parque Nacional Los Alerces, Argentina.
La película -ya estrenada con éxito el 15 de diciembre pasado en Buenos Aires, Argentina- será presentada en el Centro Cultural La Moneda, ocasión en que se ha invitado a altas autoridades de Gobierno, de organizaciones no gubernamentales y empresarios, según señaló Rodrigo López, de la ONG Aumen que ha gestionado los apoyos en Chile para realizar el film.
El profesional adelanta que “dentro de los próximos meses se definirán los estrenos en las regiones del Biobío y Aysén, ya que en dichos territorios se efectuaron grabaciones del entorno natural del huemul”.
La película fue dirigida por el argentino Diego Canut, quien realizó su primera película después de incursionar en la televisión y publicidad de su país. “No es un documental de vida silvestre. Es la historia de una pareja de huemules narrada en primera persona que, de esa manera, pretende educar, llegar al espectador para que asuma la importancia de preservar”, precisa Canut. Los huemules de la historia ficticia son Newén (fuerza en mapudungún) y Sayén (cariñosa en mapudungún), los que muestran sus proceso biológicos en los gélidos y tupidos bosques de la cordillera andina.
Las grabaciones del documental tuvieron un alto grado de dificultad, principalmente por la logística de filmar en invierno y mantenerse hasta 10 horas en medio de la nieve para obtener las imágenes. Sin embargo, como menciona Canut tuvo importantes satisfacciones, “estuvimos filmando en el ventisquero Bernardo en una zona 100% virgen. En ese páramo encontramos 13 huemules, nunca habíamos visto tantos en un solo lugar”.
Con el estreno en Chile se culmina el proceso que inició el director años atrás, la que se transformó en su mayor experiencia. “Incluso en mi formación de persona, y que me hizo comprender la urgencia de preservar esta especie, de que las autoridades de ambos países entiendan la importancia de la preservación del huemul”, apunta Canut.
Film El león de los andes
https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=R1dS4cn2cXI
Documental de
animales salvajes
realizado por National
Geographic sobre el puma,
grabado en el parque nacional Torres del Paine, en Chile
El Aguará Guazú
Es el mayor cánido de Sudamérica; lo llaman el fantasma rojo. Es una especie muy vulnerable y muy poco estudiada.
La fotografía es de Marcelo Beccaceci, Veterinario de animales silvestres; fue colaborador de la Asociación y realizó un estudio en los Esteros del Iberá, provincia de Corrientes. Además de ser un excelente fotógrafo tiene algunos libros publicados en dos idiomas.
Otros nombres comunes: Lobo de crin, lobo rojo.
nombre científico: Chrysocyon brachyurus
Link sobre estudios de los grandes felinos:
El koala; otra extinción silenciosa
Una nota sobre la precaria situación de esta especie en Australia, y una imagen de un koala en brazos del Papa Juan Pablo II.
Sección de Fauna Marina
Gradualmente, iremos incorporando especies marinas con las problemáticas propias de cada especie.
Algunas de ellas cuantan con cierto resguardo legal, lo que no siempre significa que se asegure su supervivencia. Si en tierra firme el trabajo de proteger a especies animales dentro de áreas cercadas, en el agua -mar en este caso- esa dificultad se multiplica por miles de veces. Para las especies marinas en libertad los límites no existen; y ahí está una parte de la problemática para protegerlas en la inmensidad de los océanos.
De momento, hasta que armemos la sección dedicada al yaguareté dentro del contenido de felinos, dejamos el link para apreciar las cualidades natatorias de este magnífico felino. Recordemos que se ha monitoreado al yaguareté cruzando el río Iguazú ida y vuelta en una noche.
Clickear el texto inferior para ir...
6 de mayo de 2015
Aves silvestres para monitorear el ambiente
El INTA evalúa, desde hace 14 años, su estado poblacional a fin de generar información que contribuya a la sustentabilidad y contar con alertas tempranas de posibles desórdenes ecosistémicos.
Desde épocas remotas, las aves fueron portadoras de un don sobrenatural y sagrado. Así, como mensajeras de buenos o malos augurios se vieron envueltas en procesos adivinatorios y numerosas supersticiones. Hoy, en cambio, su observación se volvió más racional y, mediante el monitoreo de su estado poblacional, se busca contar con una alerta temprana para problemas ambientales. Incluso, hasta tienen su Día Internacional cada 9 de mayo, por iniciativa de BirdLife International.
Así, tras catorce años de monitoreos a las poblaciones de aves silvestres presentes en la región Pampeana y Espinal, los especialistas que trabajan en el Programa de Monitoreo de Poblaciones de Aves del INTA identificaron que son un buen indicador de la calidad del ambiente en agroecosistemas, ya que están distribuidas en un amplio rango de ambientes diferentes y abarcan múltiples niveles de la pirámide alimenticia
Con un área de estudio de 255 mil kilómetros cuadrados y 2.700 puntos de observación distribuidos en 90 rutas transrectas, los técnicos –que conforman el Programa de Monitoreo de Poblaciones de Aves del INTA– registran la presencia de aves y la cobertura y usos de la tierra en un radio de 200m del punto de observación.
Estas rutas están distribuidas sistemáticamente en la región con el objetivo de abarcar diversas condiciones de producción, desde regiones de producción mixta –donde se alternan cultivos con coberturas naturales– hasta zonas netamente agrícolas. Así, los especialistas, recorren, cada primera quincena de enero de todos los años, gran parte de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Pampa y Buenos Aires.
En este sentido, María Elena Zaccagnini –ex coordinadora del Área Biodiversidad del Instituto de Recursos Biológicos (IRB) del INTA Castelar– explicó que “Los datos recogidos en el monitoreo regional de aves permiten analizar la relación del estado y tendencia de las aves silvestres respecto a los cambios en las coberturas y usos de la tierra, usos de agroquímicos, productividad y variables climáticas como precipitaciones y temperaturas medias”.
Entre las especies más perjudicadas se encuentran aquellas que se alimentan en el suelo como las cachirlas, el leñatero, cacholote, el batitú y el tero. Asimismo, entre los casos de declinaciones se destaca el de algunas especies insectívoras como la tijereta y el tordo pecho colorado con un gran aporte en el manejo de plagas.
Se trata de aves que están distribuidas en ambientes naturales o semi-naturales dentro de los agroecosistemas e incluyen en su dieta diversas especies de insectos que son plagas para los cultivos.
Para conservar estas especies, u otras como el chotoy, el pijuí cola parda, el chororó o la calandria, los especialistas recomiendan “guardar parches pequeños de vegetación, como banquinas vegetadas, que provean de un hábitat dentro del paisaje agrícola”.
Además, destacan que “para las aves, principalmente insectívoras, es importante la cercanía a cortinas o parches de vegetación arbórea nativa a una distancia no mayor a los 1.600 metros”.
Y agregaron: “Conservar un 20 por ciento de bosque nativo o un 7 por ciento de bordes arbóreo-arbustivos aumenta sustancialmente la riqueza de aves insectívoras que podrían contribuir en el control de plagas”.
Fuente INTA
Fotog. Adalberto D. Alvarez (2015) Pque Nac. Lihue calel